El Govern d´Andorra selecciona a MuseumMate
Nuestro Cliente.
El Principado de Andorra ha seleccionado, mediante una licitación internacional, a MuseumMate para la prestación del Servicio de Audioguías en todos sus Museos y Monumentos.
El Principado de Andorra recibe anualmente a cientos de miles de visitantes que disfrutan de su amplia oferta turística y cultural. Sorprende desde el primer momento su amplia oferta museística y cultural mediante más de 15 emplazamientos culturales.
El desafío.
El Principado de Andorra cuenta con un amplio número de emplazamientos culturales compuesto por Museos, Monumentos y Espacios Culturales. Cada emplazamiento cuenta con características específicas y contenidos diferentes que requieren un planteamiento único para cada uno de ellos.
Algunos de estos emplazamientos requieren que el Audioguía esté sincronizado con instalaciones multimedia. Audiovisuales, música, sonidos y otros. El ámbito del proyecto requería intervenir en los siguientes emplazamientos:
- Casa Rull
- Farga Rossell
- Santuari de Meritxell
- Espai Columba
- Casa de la Vall
- Museu Nacional de l´automòbil
- Pladonit, Postal i Era del Raser
La Solución.
Para dar respuesta a este proyecto propuesto por el Govern d´Andorra MuseumMate ha adscrito más de 700 dispositivos Audioguía Guidoo Video y su Audioguía de Sincronización.
Se ha construido módulos de estaciones de carga de baterías adhoc para cada uno de los emplazamientos. Cada módulo se ha adecuado a las necesidades de espacio disponibles en cada emplazamiento.
Gracias al Audioguía Guidoo Video se ofrecerá a los visitantes contenidos en formato audio, videos e imágenes. Con esta variedad de recursos se pone en valor el importante valor los fondos expuestos.
MuseumMate ha producido en colaboración con los Técnicos del Ministeri de Cultura del Govern, los contenidos en seis idiomas con los que dar respuesta a los visitantes y garantizar una correcta difusión.
En diversos emplazamientos se ha sincronizado los contenidos con los diferentes audiovisuales. Una sincronización que ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva gracias a los Audioguías ofertados por MuseumMate.
El Real Alcázar de Sevilla confía en MuseumMate
Nuestro Cliente.
El Real Alcázar de Sevilla confía nuevamente en las Audioguías de MuseumMate. El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas. Aunque el palacio original se edificó en la Alta Edad Media, se conservan algunos vestigios de arte islámico. Posterior a la conquista castellana es un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico.
Es la residencia de los miembros de la Familia Real Española cuando visitan Sevilla. Esto hace que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 1987.
En 2019 recibió 2.067.016 visitantes, convirtiéndolo en uno de los monumentos más visitado de España.
Renovación del Servicio de Audioguías.
El pasado mes de febrero el Patronato del Real Alcázar de Sevilla renovaba su Servicio de Audioguías. Mediante licitación pública, MuseumMate fue la empresa seleccionada para prestar el Servicio de Audioguías al presentar la mejor oferta.
Con esta renovación MuseumMate prestará un innovador Servicio de Audioguías gracias a su Audioguía Guidoo Video. Un Audioguía que permite la difusión de este impresionante Palacio mediante contenido en audio, imágenes y vídeos.
MuseumMate ha garantizado en su oferta, la estabilidad en el puesto de trabajo a hasta un total de 12 personas. Una propuesta que ha merecido la confianza de la Institución en la gestión operativa del Servicio.
Los Visitantes.
El Real Alcázar de Sevilla ha cerrado el ejercicio de 2018 con récord de visitantes tras recibir 1.875.744 personas, un 4,07 por ciento (178.110) más que el año anterior.
Los meses con mayor afluencia al recinto palaciego han coincidido con aquellos más relevantes para el turismo en la capital hispalense, que son mayo (207.918 visitantes), abril (199.886) y octubre (180.418). Sin embargo, los crecimientos principales afloraron en meses tradicionalmente de temporada baja como febrero, donde ha subido un 19,72 por ciento respecto al mismo mes de 2017, enero (9,7%) y diciembre (7,70%).
Audioguias en la Lonja de la Seda de Valencia
Nuestro Cliente.
La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes deseaba ofrecer Audioguías para sus visitantes. La Lonja es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia (España).
Declarada, en 1996, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situada en la plaza del Mercado de Valencia y constituye uno de los hitos turísticos principales de la ciudad que anualmente visitante cientos de miles de visitantes.
El desafío.
Hasta ahora la Lonja de la Seda de Valencia disponía de un sistema Audioguías sin pantalla que dificultaba el uso por parte de los visitantes. La falta de Audioguías con pantalla impedía que los visitantes conocieran el número que marcaban.
A pesar de contar con cientos de miles de visitantes anuales, el uso de Audioguías era muy reducido. Los gestores de la Lonja de la Seda de Valencia optaron por una empresa que aportara una solución tecnológica más avanzada y fácil para los visitantes. Un Audioguía con pantalla profesional que mejorara la difusión de esta importante Institución Valenciana.
La Solución.
Los gestores eligieron los Audioguías Guidoo Video para esta nueva etapa por disponer de pantalla. Las Audioguías Guidoo Video permite difundir el Patrimonio de Museos y Monumentos de forma sencilla y accesible.
Se ha ampliado el número de dispositivos Audioguías adscritos al Servicio y la empresa gestora ha introducido importantes medidas correctoras en la operativa del Servicio. Gracias a estas soluciones se ha incrementado sustancialmente los usuarios desde el primer día.
Las estaciones de carga de batería del Audioguía Guidoo Video son modulares. Esta versatilidad ha permitido adecuarlas al espacio disponible en el mostrador.
Ahora los visitantes pueden conocer el número que marcan para obtener información. Además disfrutan de imágenes, videos y otros contenidos multimedia en la pantalla LCD que incorpora el Audioguía Guidoo Video.
¿Volviendo “políticamente correctos” a los museos del mundo?
Si se aprueba el nuevo concepto en la Asamblea General Extraordinaria del ICOM que se celebrará en Kioto (Japón) el próximo 7 de septiembre, de ahora en adelante los museos serán “espacios democratizadores.
El portal especializado en el mundo del arte y los museos Hyperallergic, publicó recientemente un artículo en el cual señala que la nueva definición de “museo” que el Consejo Internacional de Museos (ICOM) votará en septiembre, ha desencadenado el debate internacional. Y con justa razón.
¿De qué se trata la nueva definición?
El cambio propuesto en la agenda del ICOM incluye, dentro de los museos, un lenguaje sobre “justicia social, igualdad global y bienestar planetario”. Los críticos dicen que el texto es demasiado político para la mayoría de los museos del mundo, que se contentan con exhibir piezas importantes de la civilización y guardar memoria de la humanidad.
Hyperallergic comenta que durante casi 50 años, el ICOM ha definido el museo como “una institución sin fines de lucro” que “adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe el patrimonio tangible e intangible de la humanidad y su entorno, con fines educativos, de estudio y disfrute”.
Pero una versión actualizada de la definición incorporaría la mención de “dignidad humana y justicia social”, referencias que han dividido a los 40.000 profesionales del ICOM, mismos que representan a 20.000 museos de todas las ideologías.
El idioma del siglo XXI
Hace un par de semanas, 24 ramas nacionales del ICOM, incluidas las de Francia, Italia, España, Alemania, Canadá y Rusia, solicitaron un aplazamiento del voto oficial de la revisión para presentar una nueva propuesta ante la presentada por la curadora Jette Sandahl, quien sugiere que la definición actual “no habla el idioma del siglo XXI” al ignorar las demandas de “democracia cultural”.
Si se aprueba el nuevo concepto en la Asamblea General Extraordinaria del ICOM que se celebrará en Kioto (Japón) el próximo 7 de septiembre, de ahora en adelante los museos serán “espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico sobre el pasado y el futuro”.
Además, “reconociendo y abordando los conflictos y desafíos del presente, mantienen los artefactos y especímenes en confianza para la sociedad, salvaguardan diversos recuerdos para las generaciones futuras y garantizan la igualdad de derechos y el acceso al patrimonio para todas las personas”.
En resumen, la propuesta de Sandahl es que si bien los museos no tienen fines de lucro, a partir de ahora deberán ser “participativos y transparentes”; trabajar en asociación activa con y para diversas comunidades para recopilar, preservar, investigar, interpretar, exhibir y mejorar la comprensión del mundo, con el objetivo de contribuir a la dignidad humana y la justicia social, la igualdad global y el bienestar planetario”.
Ideología de museo
Varios miembros del ICOM y autoridades museísticas internacionales han reparado, rápidamente, en el carácter “ideológico” de la propuesta, mientras que la mayoría la encuentra bastante confusa, exagerada y que confunde museos con centro culturales, bibliotecas o laboratorios.
En otras palabras, los críticos de la nueva definición de museos consideraron que “es demasiado política y demasiado vaga” para definir estos espacios que, desde 1683, cuando la Universidad de Oxford decidió mostrar al público una colección privada de curiosidades de la historia en lo que era el Museo Ashmolean, han gozado del interés de personas de todas las edades… y las han educado.
Con información de Hyperallergic: https://es.aleteia.org/2019/08/21/volviendo-politicamente-correctos-a-los-museos-del-mundo/https://hyperallergic.com/513858/icom-museum-definition/
Con información de Hyperallergic: https://hyperallergic.com/513858/icom-museum-definition/